1. INTRODUCCIÓN
Para hablar
sobre la ruptura de la historia pre colonial y pasar a la historia de los
avasallamientos o también considerado invasión colonial tenemos que hablar
sobre los antecedentes de estas conquistas sean planificadas o no.
2. ANTECEDENTES
Para el
descubrimiento de América.- antes de hablar sobre el descubrimiento, se pude
decir que los españoles no fueron los primeros que llegaron a América primero
sino mas a contrario llego a descubrir primero según la teoría emigracionista
el homo sapiens y posteriormente otra teoría describe que los viquingos fueron
los que descubrieron América del norte y sus polo.
Como
antecedente principal para que los españoles lleguen a América fueron:
El comercio
era importante y se realizaba por el mar Mediterráneo y el tránsito por estos
lugares eran muy difíciles y peligrosos, uno por ser asaltados y otro por pago
de impuestos en los diversos lugares de parada porque se realizaba sistemas de
cabotajes.
No se podía
viajar a ASIA por vía terrestre porque los turcos estaban bloqueando el paso.
Había la
necesidad de ir a la India, China Idonsa y Sipango en el continente Asiático,
porque existía productos tales como oro, plata, la seda, especies como la
canela, clavo de olor, comino, pimienta, etc., eran fundamentales para la
alimentación de estas regiones de Europa.
Uno de las
susceptibilidades era que el mundo era plana y no redonda y que al llegar al
final existía un precipicio y que ahí se terminaba el mundo.
El crecimiento
de la tecnología como barcos más grandes, inventos del astrolabio y la brújula,
amplio las navegaciones y ya podían navegar a mar abierto.
Los mapas
cartográficos de las antiguas civilizaciones amplio el conocimiento de algunos
navegantes especialmente de CRISTÓBAL COLON, quien ya sostuvo que el mundo era
esférica y busco una nueva ruta para llegar a la INDIA y ni el pensaba que iova
a descubrir América o también llamado Abya Yala.
3. CRISTÓBAL COLON
Mejor conocido pero su nombre fue Cristoforo Colombo
que fue de nacionalidad Genovés (Italia) y otros consideran que fue catalán, gallego, portugués o judío. fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias al servicio de la Corona de Castilla, famoso por haber realizado el
denominado descubrimiento de
América,
en 1492. Falleció sin tener conocimiento de que había
descubierto un nuevo continente el 21 de mayo de 1506.
4. APOYO POR
PARTE DE LA CORONA ESPAÑOLA
El 20 de enero de 1486,
los Reyes Católicos (la reina castellana Isabel I y el monarca aragonés
Fernando II) recibieron por primera vez a Colón en la ciudad castellana de
Alcalá de Henares (en la actualidad perteneciente a la Comunidad de Madrid), y
a continuación nombraron una junta de expertos para valorar el proyecto
colombino. La voz de la ciencia, al igual que en Portugal, le fue contraria.
5. PRIMER VIAJE
Finalizados todos los preparativos, la
expedición salió de Palos de la Frontera (Huelva) el 3 de agosto de 1492, con las carabelas La
Pinta
y La Niña, y con la nao Santa María con una tripulación de unos 90
hombres. En diversas pinturas y otras obras artísticas se ha reflejado la
presencia de algún sacerdote o religioso, sin embargo en esta primera
expedición no viajó ningún clérigo entre la tripulación. Fue la madrugada del
viernes 12 de octubre de 1492, después de la gran desesperación y descontento
por parte de los tripulantes a punto de querer matar a su líder, el vigia
Rodrigo de Triana grito Tierra, Tierra, tierra a la vista, la tripulación
estaba confundido entre llantos y risas, llegaron a la isla Guanahunu a la que
Cristóbal Colon Llamo San Salvador por el hecho de haberle salvado la vida,
colon y su tripulación creyeron llegar a la India, tomo posesión de esta isla y
tomo posesión a nombre de los reyes Católicos. Posteriormente lo hicieron
virrey de estas tierras y Cristobal Colon realizo tres viajes más.
6. SEGUNDO VIAJE (25 DE SEPTIEMBRE DE 1493-11 DE
JUNIO DE 1496)
El objetivo de este viaje
fue explorar, colonizar y predicar la fe católica por los territorios que habían sido
descubiertos en el primer viaje, todo ello bajo el amparo de las bulas alejandrinas que protegían los
territorios descubiertos de las reclamaciones portuguesas
7. TERCER VIAJE (30 DE MAYO DE 1498-25 DE NOVIEMBRE DE 1500)
En este viaje, Colón partió desde Sanlúcar de Barrameda capitaneando seis barcos y llevando consigo a Bartolomé de Las Casas, quien después proporcionaría parte de las transcripciones de los Diarios de Colón.
8. CUARTO VIAJE (11 DE MAYO DE 1502-7 DE NOVIEMBRE DE 1504) .
Nuevamente partió de Cádiz. Exploró las costas de las actuales Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, así como el golfo de Urabá en la actual Colombia. Desde este golfo intentó retornar a La Española, pero una tormenta lo hizo desembarcar en Jamaica, donde permaneció hasta 1504.
9. CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Ø Se trazo una nueva ruta que permitió ampliar nuevas navegaciones y nuevo descubrimientos por otros países.
Ø Se intensifico el comercio y de intercambiuo de productos de america a europa.
Ø Se amplio los limites del cristianismo.
Ø Se dio el empobrecimiento de america y el enriquecimiento de europa.
Ø Se dio mestizajes cultural, religiosa y biológico entre los nativos y los españoles.
Ø Se realizo el tratado de Tardecilla el 7 de junio de 1494 el cual sostenía que a 100 leguas de la isla Azores hacia el este pertenecía a Portugal y el reto a Castilla.
10. EL NOMBRE DE
AMÉRICA
El navegante italiano Américo
Vespucio exploró el Nuevo Mundo al servicio de los monarcas. Se le consideró el primer
europeo en comprender que las tierras descubiertas por Cristóbal Colón conformaban un nuevo continente; por
esta razón el cartógrafo Martin Waldseemüller en su mapa de 1507 utilizó el nombre de "América"
en su honor como designación para el Nuevo
Mundo.
En los diversos artículos que sacaba Américo siempre ponía el nuevo mundo de
Américo, fue siendo más popular y se consagro el nuevo mundo como AMÉRICA.
BIBLIOGRAFÍA.
Editorial Don Bosco Ciencias Sociales, 1 sec.
El Alto La Paz – 2011
AbyaYala - Wikipedia, la enciclopedia
libre.htm
http://sobrehistoria.com/cristobal-colon-y-el-descubrimiento-de-america/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario