1. Introducción
La
cultura Maya fue una civilización precolombina mesoamericana, conocida por
haber desarrollado un único lenguaje escrito conocido de la América
precolombina, así como por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos y
astronómicos. La civilización Maya se estableció durante el período Pre-Clásico
( 2000 a. C. a 250 d. C.), de acuerdo con la cronología de Mesoamérica, muchas
ciudades Mayas alcanzaron su mayor desarrollo como estados durante el periodo
clásico ( 250 d.c a 900 d. C.) y continuaron durante todo el período de
Post-Clásico hasta la llegada de los españoles.
2. Ubicación Geográfica
Los mayas vivieron en el sur
y sureste de México (que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche,
Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas) y
en partes de Guatemala, Honduras y Belice. Este extenso territorio comprendía
aproximadamente 350.000 km2.
3. Organización Social de los Mayas
La organización de la sociedad era
bastante rígido y se orientaba por la presencia de tres clases sociales. En la
cima de la pirámide social se encuentra el gobernante maya, sus familiares, los
funcionarios de alta jerarquía y los ricos comerciantes. Luego le seguían, los
demás funcionarios publicós y los trabajadores especializados. En la base de la
pirámide social se hallaban los campesinos, los obreros y prisioneros de guerra (esclavos).
4. Organización Política de la Cultura Maya
Los Mayas parecen haber
tenido un gobierno
descentralizado, su territorio estuvo dividido en estados independientes,
aunque en los últimos tiempos, hubieron caciques que gobernaron varios centros
urbanos.
Cada ciudad-estado fue
gobernado por un jefe maya( Halach Uinik) , que contó con la asistencia de una
junta que incluía a los principales jefes y sacerdotes. Entre los líderes
sobresalieron los Batab, jefe civil de una localidad y los Nacom, jefes
militares. La clase
sacerdotal, se dividió en dos grupos. El
primero velaba por el culto religioso y el segundo fue entregado a las artes y
las ciencias.
5. La Escritura maya
El sistema de la escritura
maya usualmente llamado jeroglífico de la misma manera que escritura de la Antiguo Egipto era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas. Es
el único sistema de escritura de la América precolombina que puede representar
completamente el lenguaje
hablado en el mismo grado que la lengua
escrita actualmente.
6. Arquitectura Maya
La arquitectura Maya Abarca
varios milenios. Lo más emblemático de la arquitectura maya son sus Pirámides.
El apogeo de la cultura maya coincidió con la aparición de las grandes
ciudades, centros del poder
religioso, comercial y político, como Chichén Itzá, Tikal y Uxmal. La observación del estilo de la
arquitectura maya es la clave para entender a esta cultura mesoamericana que
adopto la estructura vertical arquitectónica para estar más cerca de sus
dioses.
7. Religión de los Mayas
Religión panteísta, ya que
adoraban a la naturaleza y
los fenómenos atmosféricos.
Religión Politeista, ya que
adoraban a varios dioses.
Poco se sabe sobre las
tradiciones religiosas de los mayas, Así como los aztecas y los incas, los
mayas creían en un recuento de la naturaleza cíclica del tiempo. Los rituales y ceremonias
se asociaron con ciclos terrestres y celestes que fueron observados y grabados
en calendarios mayenses. Los sacerdotes mayas tenían la tarea de interpretar
estos ciclos y hacer un panorama profético sobre el futuro o el pasado
basándose en el número de las relaciones de todos los calendarios. Los mayas
creían en la existencia de tres planos del cosmos o universo, a saber : la tierra, el cielo y el inframundo.
El grupo sacerdotal era, en
realidad, el de mayor poder, ya que la autoridad
religiosa tenía en sus manos todo el conocimiento
científico, que era fundamental para la vida en comunidad. El sumo sacerdote era
llamado Ah K"in May o Ahau Kan Mai (señor serpiente) y controlaba los
rituales y las ciencias, escribía los códices mayas, tanto religiosos como
históricos, administraba los templos y era el consejero de el Halach Uinik
(máximo gobernante, jefe maya). Los sacerdotes menores eran llamados ahkin,
tenian varias funciones
como pronunciar discursos
basados en los códices mayas.
8. Cultura Maya
8.1. Medicina de Los Mayas
Los mayas tuvieron una medicina que fue la combinación de ciencia y magia, ya que consideraban
que las enfermedades tenían tanto causas
naturales como sobrenaturales. Los médicos mayas eran llamados Ah-men, ellos
diagnosticaban a partir de los síntomas, fundados en la idea de que las
enfermedades se debían al frió, calor o a
alguna cosa mágica
Había médicos
especializados, como herbolarios, hueseros y parteras. Entre las curas que
habían se pueden mencionar las infusiones, pomadas hechas de hierbas,
substancias y sangre de
animales y rituales mágicos.
8.2. Las matemáticas
Los mayas (o sus
predecesores los Olmecas) desarrollaron independientemente el concepto de cero (De hecho, parece
que han estado usando el concepto siglos antes de que el Viejo Mundo los
conociera), y utilizaron un sistema de numeración de base 20.
Produjeron observaciones
astronómicas extremadamente precisas, sus diagramas de
los movimientos de la Luna y los planetas son
iguales o superiores a los de cualquier otra civilización que ha trabajado sin
instrumentos ópticos.
En común con las otras
civilizaciones mesoamericanas, los mayas midieron la longitud del año solar con
un alto grado de precisión, con mucha más precisión que el utilizado en Europa (Calendario Gregoriano).
BIBLIOGRAFÍA.
·
Editorial
Don Bosco Ciencias Sociales, 1 sec. El Alto La Paz – 2011
·
BAPTISTA,
Gumucio Mariano, 1987. Latinoamericanos y Norteamericanos .Edit. ”Artística” La
Paz, Bolivia.
·
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario